Feliz 2015 a todos!!!!!!!!
martes, 30 de diciembre de 2014
Mi año 2014 en imágenes
En el siguiente video he recogido una serie de momentos con los que quiero resumir este 2014 que se nos va. Un año increíble que nunca olvidaré.
Feliz 2015 a todos!!!!!!!!
Feliz 2015 a todos!!!!!!!!
domingo, 21 de diciembre de 2014
Carta a los Reyes Magos 2014
Queridos Reyes Magos:
Otra Navidad más que tenemos aquí
con nosotros, la verdad es que este año ha sido especial cargado de momentos
inolvidables, en los que he intentando portarme como un niño bueno, disfrutando
de cómo soy, de las cosas que me gustan y encontrando esa estabilidad interior
que tanto me hacía falta.
Tengo la suerte de
tener todo lo que puedo necesitar en la vida; trabajo, salud, amor y sobre todo
seguir teniendo a mis padres cerca. Sin embargo siempre hay una serie de cosas
que necesito en menor o mayor medida y que me gustaría recibir de parte de sus
majestades, son las siguientes (no hace falta que sean todas):
- Una barra para la cortina de la bañera, de las que no necesitan hacer taladros al tener un sistema de muelles que las deja perfectamente en su sitio. Las venden en Leroy Merlin, Ikea (Modelo SÄVERN) y hasta las he visto en los chinos.
- La barra tiene que venir con su cortina correspondiente, que tenga un diseño original, pero tampoco muy cantoso.
- Todavía no habéis probado mis fabulosas tortillas de patatas, que mi chef, Irene, me ha enseñado a preparar. Como no tengo muchas sartenes en casa, me gustaría tener una, que solo usemos en la preparación de mis suculentas tortillas. Si la sartén viene acompañada de un bol para batir los huevos ya sería genial
- Aún no tengo un cuchillo grande, para que no haya nada que se me resista al partir.
- Dos tazones para el de colacao del desayuno, que hay días que tengo compañía por las mañanas y no tengo tazón para ella.
- Aunque me gusta hacer las lentejas con mucho amor, dándole y dándole vueltas, antes o después voy a tener que tener una olla exprés, estaría genial una de esas inteligentes.
- Si sus majestades se pasan por el IKEA, un escalón de esos que tienen me vendría genial para llegar bien a todas las cosas que voy colocando en el trastero.
- Cuando en verano, preparamos alguna barbacoa en el patio, sería cómodo disponer de una aceitera.
- Muy importante, se me ha roto el pulsómetro del Garmin y ahora no puedo controlar mi ritmo cardiaco cuando estoy corriendo, en la página de Amazón lo podéis encontrar al mejor precio posible, buscando esto:
- Periódicamente voy a mi fisio de confianza a que me deje como nuevo, si bien, me han recomendado visitar a un fisioterapeuta que sea especialista en técnicas miofasciales. Me vendría genial saber dónde puedo encontrar uno.
- Sabéis que me encanta viajar, pero no quiero realizar viajes de trabajo a sitios donde me priven mi libertad, me alejen de mi vida y de los míos y encima no pueda ser lo que soy.
- Querría tener un cojín, para usarlo cuando estoy en casa haciendo ejercicios abdominales y de pilates.
Bueno y yo creo que con todas
estas cosas ya es suficiente, porque me he portado bien, pero no tan
rematadamente bien., jejejejeje.
Os comunico, que no tengo pensado
dejar comida en mi casa para sus camellos, así que cualquier cosa mejor dejarlo
en casa de mis papis, si bien, si el día de la cabalgata tenéis un rato libre,
os invito a tomar algo, con motivo de mi 31 cumpleaños.
Un abrazo muy fuerte y espero
seguir sabiendo de vosotros el año que viene.
FDO: David García
Serrano
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Puente de Diciembre en Málaga
Con la excusa que varios miembros
de mi club de atletismo corrían la maratón de Málaga hace meses que planifiqué
una escapada a esta ciudad andaluza que aún no había visitado.
La mejor manera de llegar hasta
Málaga es AVE, ya que aunque más caro que el coche, te plantas en poco más de
2h30minutos. Desde la estación de María Zambrano, un paseíto hasta el centro,
donde teníamos nuestro alojamiento, el Hostal La Palma, que reunía todo lo que
le tanto a Irene y a mí, nos gusta de un alojamiento; limpieza, excelente ubicación, buen precio y
en especial un trato familiar, digno de mención.
Justo al lado del Hotel, teníamos
la Calle Larios, una preciosa zona peatonal, con tiendas a ambos lados, que sin
duda la convierte en el centro de la ciudad malagueña, sus luces navideñas,
eran preciosas y le daban un colorido único, que acompañado por el multitud de personas que
había a todas horas, la convierten en uno de esos lugares que merece la pena
conocer.
Entre las calles peatones del
centro, puedes alcanzar la Plaza de la Constitución y la Catedral de Málaga,
conocida como la “Manquita”, ya que solo tiene una de sus dos torres. La
fachada principal de la catedral es majestuosa.
Si vienes con tiempo, no debes
dejar de subir al Monte Gibralfaro, su recorrido te permitirá alcanzar algunas
de las mejores vistas de toda la ciudad de Málaga, en la parte superior se
puede acceder al castillo, por donde irás recorriendo toda la muralla que
corona el Monte.
Si por algo puede destacar
Málaga, por encima de otras ciudades, es por el Mar, su puerto ubicado muy
cerca del centro, dispone de una parte donde atracan casi a diario grandes cruceros.
El paseo por la zona del Faro, hacía la playa de la Malagueta es precioso y a
pesar de estar en diciembre, el clima nos permitió estar un buen rato en la
playa, disfrutando del sonido de la olas en las orilla.
En definitiva, otra escapadita
más para ir terminando el año, con buena compañía, tanto por Irene, como por
los miembros de mi club, que me hicieron otra vez sentirme lleno y afortunado
de tenerles en mi vida.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Reflexiones de un deportista Popular
Tras la decisión durante la temporada pasada
de dejar el fútbol sala y poner como primera opción el atletismo en mi vida
deportiva, me marqué tres retos para esta temporada, uno era exigirme, sentirme
deportista, tomarme mucho más en serio los entrenamientos, los tiempos, las
series, los descansos, …
El segundo reto era llegar a Noviembre para
intentar batir mi mejor marca personal en un 10.000, que tenía de la temporada
pasada situado en 39:51. Y el tercer reto es de 1h30 en media maratón.
Una vez finalizado Noviembre, en la que el
calendario de carreras se llena de pruebas, he corrido cada uno de los fin de
semanas que tenía el mes y en todas y
cada una, he bajado mi marca de la temporada pasada. Han sido cinco
carreras, en las que no solo he conseguido mi objetivo, si no también he
aprendido mucho y he visto qué cosas puedo y no puedo hacer.
- 2/11/2014 Grutear de Alcalá de Henares. Resultado: 38:36.
Fue la primera carrera en la que
conseguí bajar no sólo mi marca si no de los 39 minutos. Un recorrido llano,
con muchas curvas, pero ideal para obtener un gran resultado.
Me sirvió para creer en mí, para
saber que podía. Pero llegué a la carrera demasiado tenso, presionado, con una
sensación increíble de miedo al fracaso. Y durante la prueba, cuando sentí que
mi meta se alcanzaba, la emoción me invadió y eso me provocó que la respiración
se me alterase.
MORALEJA: Tengo que aplacar mis nervios.
A diferencia de la semana
anterior, fue una carrera que salí a disfrutar, sin exigirme al máximo, sin
estar obsesionado con el reloj y al final te das cuenta que en un recorrido
mucho más adverso, puedes obtener grandes resultados, si te concentras, pero no
te presionas más de la cuenta.
MORALEJA: El ejemplo de carrera
que debo hacer en el futuro, cuando las marcas no sean el objetivo
- 16/11/2014 Carrera de las Aficiones. Resultado: 37:37
No voy a engañar a nadie, la
carrera Marca, es una carrera muy cómoda, no me coloqué bien en la salida, el
primer kilómetro fue de caídas y codazos y a pesar de ello, pude meterle un
minuto al tiempo de Alcalá. Pero en el atletismo nadie regala nada y tras un
paso tienes que dar otro, no hay un momento de descanso si quieres obtener tu
resultado.
MORALEJA: En una carrera en
Madrid en la que quieres darlo todo, tienes que colocarte mejor en la salida.
- 23/11/2014 Canillejas. Resultado: 38:10
Sin duda es la carrera que más me
he exigido, quise hacer todo lo posible por intentar arañar algunos segundos a
mi marca y eso me hizo llegar muy justo a la parte final, la situación
personal/familiar ese fin de semana no ayudó, pero da más valor al resultado
obtenido.
MORALEJA: Se puede correr dos
semanas seguidas, pero mi cuerpo no está preparado para exigirse al máximo dos
domingos seguidos.
- 30/11/2014 Ponle Freno. Resultado: 39:47
De todo el mes, la carrera con
peor sabor de boca. Salí muy conservador con la idea de disfrutar de la
carrera, como hice en Daganzo, pero cuando quise cambiar a poco de meta, el
cuerpo no me dio para más, me pasó factura el sueño, que apenas desayune y el
alcohol ingerido el Viernes en la primera de las cenas de Navidad.
MORALEJA: Si quieres hacer una
vida deportista, hay cosas a las que uno tiene que renunciar.
Y con todo esto, ahora qué, pues a seguir día
a día por intentar alcanzar los retos marcados, estoy en un momento “fácil”,
cuando los MMPs llegan todo es más fácil, pero llegará el día en que bajar mis
marcas ya no será tan asequible, porque el margen de mejora ya no será tan
grande.
Pero los retos, no se acaban con las marcas y
lo importantes es tener metas, factibles, que te exijan, pero que no te
frustren, porque somos deportistas, pero sobre todo somos populares y nunca
sabemos si mañana podremos salir a entrenar, ya sea por el trabajo, una lesión
o un problema familiar.
Por todo esto, no
queda nada más que disfrutar el momento.
Sin embargo, el crecimiento en el atletismo
ha venido acompañado, de la caída en picado en los partidos de fútbol 7 que
disputo tanto en la liga de empresa entre semana, como los fines de semana con
los amigos, unos dolores en los aductores, especialmente en la pierna izquierda
no me dejan jugar a gusto, me siento frágil y voy con miedo en cada acción, por
no romperme y tirar por la borda todo el trabajo realizado en el atletismo. Y
al final con miedo no disfruto y cada vez está más en mi cabeza el colgar las
botas y dedicarme más de lleno si aún cabe, a las carreras populares, que me
están regalando en todo este tiempo unas satisfacciones únicas, gracias en
parte a la gente del C.A. Villanueva de la Torre.
En definitiva he vivido un mes de Noviembre
espectacular, pero no es oro todo lo que brilla y dentro de los buenos resultados,
no solo hay mucho trabajo en los entrenamientos, también hay un mar de dudas,
de miedos, de sufrimiento y un sinfín de sensaciones que aunque en la mayor
parte del tiempo son positivos, no siempre te hacen sentir bien.
Así es la vida de un deportista popular como
yo y estas son mis reflexiones. Continuarán…
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Prueba Esfuerzo – Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid
Los que nos consideramos
deportistas populares, aquellos que compatibilizamos nuestro trabajo con un
entrenamiento casi diario, en muchas ocasiones no tenemos un control médico que nos haga saber si la
actividad que estamos llevando a cabo es sana, si estamos preparados a ella o
incluso si tenemos alguna anomalía que nos impide practicarla. Por esta razón,
mi hermano me regaló una Prueba de Esfuerzo, que determinara mi estado físico
actual.
Son muchas las clínicas o centros
deportivos que ofertan este tipo de servicios, entre todos ellos, eligió el
Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid, porque aún siendo algo
más caro que otros, se trata de un centro público, con medios técnicos de alta
calidad y con personal altamente cualificado y acostumbrado a realizar este
tipo de pruebas, ya que es el centro donde gran parte de los deportistas
becados de nuestro país se les hace la prueba.
Y desde hace unos años, el usuario de a píe también puede contratar los
servicios, previo pago de unas tasas cercanas a los 125€.
El centro de Medicina Deportiva,
se encuentra muy cerca del Pirulí y de la M-30, enfrente del Parque Roma, por
lo que si vienes un buen sitio para aparcar es el Alcampo, al otro lado de la
M-30, te evitarás tener que pagar la zona azul y llegarás en poco más de 5
minutos.
La consulta médica, tiene una
duración aproximada de 3 horas y tiene las siguientes partes:
1. ANTECENTES.
Llegas a la consulta y el doctor, te comienza a
preguntar sobre hábitos de salud, como alimentación, horas de sueño, días que entrenas
y duración, desde cuando prácticas deportes, etc.
Te preguntas por tus antecedentes personales en
enfermedades, operaciones, así como enfermedades que hay o que haya habido en
la familia.
2. EXPLORACIÓN FÍSICA
Cambias tu ropa de calle, por la de entrenamiento y el
mismo médico, con ayuda de otro compañero, comienzan a explorarte, pupilas,
vista, boca, oídos, tu coordinación…te hacen un recorrido por todo tu cuerpo.
Te tumban en la camilla y comprueban tu movilidad y flexibilidad.
3. ANALISIS COMPOSICIÖN CORPORAL
De ahí te pasan a otra sala, donde están dos
enfermeras, que te hacen subirte a una máquina que te pesa, te mide, te calcula
tu masa ósea, grasa y muscular.
4. ELECTOGRAFÍA EN REPOSO
En la misma sala, te tumban y te colocan los
electrodos para realizarte un electo grama en reposo, también te toman la
tensión.
5. ESPIROMETRÍA
Sales de la sala donde estaban y las dos enfermeras,
te llevan a una nueva sala en el piso inferior, donde te espera una tercera
enfermera que te prepara para realizar la espirometría con la que te miden tu
capacidad pulmonar. La repites en varias ocasiones.
6. PREPARACÍÓN TEST DE ESFUERZO.
Te vuelven a colocar los electrodos y te preparan una
especie de petate, del que salen todos los cables, te lo ajustan con una
especie de malla-camiseta como la que se ve en los reconocimientos médicos de
los futbolistas y te hacen que respires muy rápidos, como hiperventilando para
hacer subir tus pulsaciones hasta un nivel por encima de las 100 pulsaciones.
Puedes ver cómo se va imprimiendo un nuevo electo grama, que ya continua el
resto de la prueba.
7. TEST DE ESFUERZO.
Con todo el cableado, te colocan una máscara con un
tubo, por el que debes respirar y que medirá tus consumo de oxígeno durante la
prueba y subes a la cinta, te explican, como debes correr, que a partir de
ahora hablásemos por gestos, que no gastara energías, la cinta iría muy
despacito y cada un determinado número de segundos iría más rápido.
El objetivo es aguantar lo máximo, y como cuando no
puedes más, la cinta no se detiene de golpe, practicas la parada, que no
consiste más que en abrirse de piernas, dejando correr la cinta en medio, hasta
su detección.
No es cómodo, correr en cinta y menos con todo el
cableado y el tubo de respiración, pero como empiezas a un ritmo muy cómodo, te
vas acostumbrando.
Los médicos no dejan de mirar el monitor y de vez en
cuando te preguntan cómo vas, y las enfermeras las tienes a tu lado, animándote
como si les fuese la vida, de verdad es increíble como se vuelcan, como te
dicen “Vamos David que vas a 4min/h, vamos, vamos!!!”, “Venga que la meta está
cerca”, “Vamos un esfuerzo más”…
Debes aguantar al máximo, pero como realmente no hay
una meta, llega un momento que tu cabeza dice hasta aquí, saltas, abres las
piernas y esperas la detención de la cinta.
Te toman la tensión, según terminas y te dejan
caminando unos minutos.
8. VUELTA A LA CALMA
Unos minutos después te vuelven a tomar la tensión y
comienzan a retirarte todo el cableado. Y mientras estiras te hacen una primera
valoración de todo lo analizado mientras corrías en la cinta, incluida tú
técnica de carrera.
Te abren unos vestuarios donde puedes ducharte,
tranquilamente y posteriormente tienes de nuevo a los médicos en la consulta,
por si tienes que preguntarles algo.
En definitiva, una satisfacción
plena, más aún cuando te dicen que estás sano, para realizar el deporte que
realizas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)