Tras la decisión durante la temporada pasada
de dejar el fútbol sala y poner como primera opción el atletismo en mi vida
deportiva, me marqué tres retos para esta temporada, uno era exigirme, sentirme
deportista, tomarme mucho más en serio los entrenamientos, los tiempos, las
series, los descansos, …
El segundo reto era llegar a Noviembre para
intentar batir mi mejor marca personal en un 10.000, que tenía de la temporada
pasada situado en 39:51. Y el tercer reto es de 1h30 en media maratón.
Una vez finalizado Noviembre, en la que el
calendario de carreras se llena de pruebas, he corrido cada uno de los fin de
semanas que tenía el mes y en todas y
cada una, he bajado mi marca de la temporada pasada. Han sido cinco
carreras, en las que no solo he conseguido mi objetivo, si no también he
aprendido mucho y he visto qué cosas puedo y no puedo hacer.
- 2/11/2014 Grutear de Alcalá de Henares. Resultado: 38:36.
Fue la primera carrera en la que
conseguí bajar no sólo mi marca si no de los 39 minutos. Un recorrido llano,
con muchas curvas, pero ideal para obtener un gran resultado.
Me sirvió para creer en mí, para
saber que podía. Pero llegué a la carrera demasiado tenso, presionado, con una
sensación increíble de miedo al fracaso. Y durante la prueba, cuando sentí que
mi meta se alcanzaba, la emoción me invadió y eso me provocó que la respiración
se me alterase.
MORALEJA: Tengo que aplacar mis nervios.
A diferencia de la semana
anterior, fue una carrera que salí a disfrutar, sin exigirme al máximo, sin
estar obsesionado con el reloj y al final te das cuenta que en un recorrido
mucho más adverso, puedes obtener grandes resultados, si te concentras, pero no
te presionas más de la cuenta.
MORALEJA: El ejemplo de carrera
que debo hacer en el futuro, cuando las marcas no sean el objetivo
- 16/11/2014 Carrera de las Aficiones. Resultado: 37:37
No voy a engañar a nadie, la
carrera Marca, es una carrera muy cómoda, no me coloqué bien en la salida, el
primer kilómetro fue de caídas y codazos y a pesar de ello, pude meterle un
minuto al tiempo de Alcalá. Pero en el atletismo nadie regala nada y tras un
paso tienes que dar otro, no hay un momento de descanso si quieres obtener tu
resultado.
MORALEJA: En una carrera en
Madrid en la que quieres darlo todo, tienes que colocarte mejor en la salida.
- 23/11/2014 Canillejas. Resultado: 38:10
Sin duda es la carrera que más me
he exigido, quise hacer todo lo posible por intentar arañar algunos segundos a
mi marca y eso me hizo llegar muy justo a la parte final, la situación
personal/familiar ese fin de semana no ayudó, pero da más valor al resultado
obtenido.
MORALEJA: Se puede correr dos
semanas seguidas, pero mi cuerpo no está preparado para exigirse al máximo dos
domingos seguidos.
- 30/11/2014 Ponle Freno. Resultado: 39:47
De todo el mes, la carrera con
peor sabor de boca. Salí muy conservador con la idea de disfrutar de la
carrera, como hice en Daganzo, pero cuando quise cambiar a poco de meta, el
cuerpo no me dio para más, me pasó factura el sueño, que apenas desayune y el
alcohol ingerido el Viernes en la primera de las cenas de Navidad.
MORALEJA: Si quieres hacer una
vida deportista, hay cosas a las que uno tiene que renunciar.
Y con todo esto, ahora qué, pues a seguir día
a día por intentar alcanzar los retos marcados, estoy en un momento “fácil”,
cuando los MMPs llegan todo es más fácil, pero llegará el día en que bajar mis
marcas ya no será tan asequible, porque el margen de mejora ya no será tan
grande.
Pero los retos, no se acaban con las marcas y
lo importantes es tener metas, factibles, que te exijan, pero que no te
frustren, porque somos deportistas, pero sobre todo somos populares y nunca
sabemos si mañana podremos salir a entrenar, ya sea por el trabajo, una lesión
o un problema familiar.
Por todo esto, no
queda nada más que disfrutar el momento.
Sin embargo, el crecimiento en el atletismo
ha venido acompañado, de la caída en picado en los partidos de fútbol 7 que
disputo tanto en la liga de empresa entre semana, como los fines de semana con
los amigos, unos dolores en los aductores, especialmente en la pierna izquierda
no me dejan jugar a gusto, me siento frágil y voy con miedo en cada acción, por
no romperme y tirar por la borda todo el trabajo realizado en el atletismo. Y
al final con miedo no disfruto y cada vez está más en mi cabeza el colgar las
botas y dedicarme más de lleno si aún cabe, a las carreras populares, que me
están regalando en todo este tiempo unas satisfacciones únicas, gracias en
parte a la gente del C.A. Villanueva de la Torre.
En definitiva he vivido un mes de Noviembre
espectacular, pero no es oro todo lo que brilla y dentro de los buenos resultados,
no solo hay mucho trabajo en los entrenamientos, también hay un mar de dudas,
de miedos, de sufrimiento y un sinfín de sensaciones que aunque en la mayor
parte del tiempo son positivos, no siempre te hacen sentir bien.
Así es la vida de un deportista popular como
yo y estas son mis reflexiones. Continuarán…
Es un placer contar contigo en este club, gran persona, gran compañeros, siempre eres correcto, atento y educado con los demás y a mi particularmente tus ánimos y felicitaciones después de cada carrera o entreno, me ayudan a tirar hacia delante.
ResponderEliminarYa veras como vienen muchos noviembres, llenos de MMP, sensaciones, sentimientos, entrega, felicidad, compañerismo y todo lo que tu quieras, no te comas la cabeza que no merece la pena, somos POPULARES, como dices tu y orgulloso de ello.
Cuento con tu apoyo para Malaga, no podría encontrar una liebre y compañero más adecuado y sensato
Un abrazo y nos vemos, yo a ti solo la espalda, jejeje