Continuando con este sinsentido que se ha
convertido la batalla contra el Covid, en la que tengo prohibido cruzar dos
calles desde mi casa, porque me meto en la Comunidad de Madrid, pero puedo
recorrer 300km para cruzar a mi antojo todo Castilla La Mancha. Decidí pasar
unos días en Hellín (Albacete) en casa de mis padres, porque tras un otoño
complicado necesitaba cambiar de aires por higiene emocional.
La experiencia ha sido fabulosa,
porque he podido visitar muchos pueblos con encanto de la provincia albaceteña
y sobre todo he podido desconectar y ordenar un poco todas esas ideas que me
aturullaban en mi día a día.
Aquí va un pequeño resumen, de
los sitios visitados:
Hellín
Llevaba más de un año sin visitar
el pueblo de mis padres, necesitaba perderme entre mis raíces, y sus sinuosas
calles del casco antiguo, es una experiencia única que me encanta, siempre
encuentro algún rinconcito nuevo o que ha cambiado desde mi última visita.
Ayna
Se conoce como la Suiza
Albaceteña, y es que se encuentra en un lugar increíble, rodeada de montañas, y
bañada por las aguas del Rio Mundo. Solo por vislumbrar la imagen que se tiene
del pueblo desde el Mirador del Diablo, nos hace que merezca la pena su visita.
Además, Ayna, está vinculada con la película de “Amanece que no es poco” y en muchas de sus calles, te encuentras con decorados, estatuas, figuras o imágenes que hacen referencia a la película de José Luis Cuerda.
Paseando por la ladera del rio te
encuentras con la cascada del Arroyo de la Toba, otro atractivo de la
población, donde también llama la atención la espectacular montaña de escalada,
llena de deportistas alzándose hacía arriba.
La verdad que el enclave donde
está situado Ayna, es precioso, parece mentira que tuviera esto a 40 minutos de
Hellín y nunca lo hubiera visto.
Liétor
A la vuelta desde Ayna, me detuve
en Liétor, nombrado pueblo más bonito de Castilla La Mancha del 2017, y la
verdad es que, lo que es el casco antiguo, me pareció mucho más hermoso que el
de Ayna, casitas muchos más homogéneas en forma, aunque de distintos colores,
calles estrechas, que bien merecen la pena perderse por ellas.
Ruta en Bici a Yeste
El segundo día me fui en Bici
desde Elche de la Sierra hasta Yeste, un recorrido de unos 67km entre ida y vuelta,
bastante duro hasta llegar a Yeste, en un día de viento que se me atraganto de
lo lindo.
Pero sana con gusto no pica, y
más cuando llegué al embalse de la Fuensanta y pude ver el alucinante puente
por el que atravesaba la carretera, que maravilla de sitio, era incapaz de
avanzar sin hacerme una y otra foto. Precioso.
Una vez llegado a Yeste, visité el castillo y pude fotografiarlo desde el Convento de San Francisco. Luego reponer fuerzas y vuelta en bici a Elche de la Sierra.
Riópar
Desde Elche de la Sierra, no
estaba relativamente lejos de Riópar, quise acercarme por ver la cascada del
Nacimiento del Rio Mundo, que aunque ya conocía de otras veces, siempre merece
la pena visitar.
De camino a Yeste ya había visto
que al fondo se veían montañas nevadas, cuál fue mi sorpresa, que al poco de
poner rumbo hacia Riópar, veía como me acercaba a esas montañas nevadas.
Al llegar a la carretera que da
acceso al Nacimiento del Rio Mundo, estaba cortada y desde el Parking anexo,
tendría una buena caminata hasta llegar a la cascada, con todo nevado y siendo
ya las cuatro de la tarde, preferí ser prudente, disfrutar un rato de la nieve,
hacerme fotos en lo que parecía el polo Norte y no adentrarme a la ruta, porque
ni llevaba el calzado adecuado, ni tendría la suficiente luz del día para poder
hacer con garantías todo el paseo.
Alcalá del Júcar
Dicen que es uno de los pueblos
más bonitos de España, después de haberlo conocido no tengo ninguna duda que
así es, realmente increíble. Bien merece una escapada a Albacete solo para
poder conocer esta hermosa población construida en una montaña delimitada por
un meandro del Rio Júcar.
Y qué decir del puente Romano, y la playa fluvial que hay en sus alrededores, me imaginaba como sería todo ese entorno en verano.
Pasear por la ladera de la
montaña, rodeado de agua o alejarse un poco de la población para disfrutar de
unas vistas alucinantes.
Qué maravilla!
Jorquera
Antes de volver hacia casa, visité otra población cercana a Alcalá del Júcar, ascendiendo por el cauce del río, entre las pronunciadas curvas que provocan sus Hoces, y cruzando la población de Fuentealbilla donde nació nuestro querido Iniesta, llegamos a Jorquera, otro pueblecito con mucho encanto, parecido en forma a Alcalá del Júcar, quizás no tan espectacular, pero lleno de encanto, su mirador lo dice todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario